
CURSO
Genera interés con tu escritura
ESTRATEGIAS
GENERA INTERÉS CON TU ESCRITURA
"El objetivo del escritor es -o debería ser-
mantener la atención del lector."
- Bárbara W. Tuchman
A pesar de que gran parte de lo que hacemos en línea está compuesto por experiencias multimedia que incluyen videos, imágenes y encuentros interactivos, una parte esencial de nuestros cursos está en lo que nuestros alumnos leen.
Una de las mayores dificultades del mundo online es que las personas realmente no leen, sino que "hojean" el contenido rápidamente y así deciden donde les interesa detenerse.
Crea contenido visualmente fácil de hojear, agradable de leer y lo suficientemente interesante para llegar hasta el final. Aquí te ayudamos para que puedas hacerlo.
12. Crea títulos atractivos
¿Cuál de estos títulos te parece más atractivo?
EL SISTEMA RESPIRATORIO
7 ORGANOS NECESARIOS
PARA RESPIRAR
El primero va al grano, pero el segundo es más interesante ya que tiene algo de misterio. El segundo motiva al lector a leer el contenido para descubrir CUÁLES son esos órganos y PORQUÉ son necesarios para respirar.
-
Usa un lenguaje simple pero poderoso. Usa verbos que le hablen directamente al lector. Por ejemplo: “Lee” o “Has click aquí"
-
Usa el factor de shock. Por ejemplo: "¡Corre por tu vida!" Para un artículo sobre los beneficios del ejercicio.
-
Incluye números. Puede ser más interesante leer un artículo titulado "5 pasos sencillos para hacer una buena descripción", a uno titulado "Los adjetivos".
-
Usa una pregunta chistosa o extraña que solo se pueda responder leyendo tu artículo. Por ejemplo: "¿Cuál es la temperatura mínima a la que puede sobrevivir el cuerpo humano?"
-
Genera un sentimiento de urgencia. Por ejemplo: "Sólo 1 mes para entender fracciones".
-
Crea misterio: No reveles la información principal en el títulos, has que el lector quiera leer tu artículo para descubrir algo.
6 TIPS PARA ESCRIBIR TITULOS MÁS ATRACTIVOS
13. Dale sentido al aprendizaje
Al principio de cada clase o texto deja claro cuál es su propósito respondiendo las siguientes preguntas:
-
¿De qué se trata?
-
¿A quién está dirigido?
-
¿Por qué puede ser relevante para tu alumno?
Tus estudiantes se conectarán más con en el curso o con el texto si les queda claro para que les va a servir y cómo se relaciona con sus intereses.
14. Interactúa con el lector
Haz preguntas que hagan que el lector vaya más allá del texto.
DESPIERTA LA CURIOSIDAD
Haz preguntas como:
-
¿De qué te das cuenta?
-
¿Qué piensas que esta pasando?
-
¿Qué te hace pensar?
Para que el alumno vaya más allá de la superficie del texto.
Las preguntas retóricas pueden ayudar a que el lector vaya más allá del texto. No hagas más de 2 en 500 palabras y hazlas de manera espaciada, ya que de lo contrario en vez de generar momentos de reflexión, harás que el lector deje de verlas.
15. Mantén el suspenso
Escribe de tal forma que el lector siempre tenga algo interesante que descubrir en tu texto. Dirige tu escrito hacia la parte más interesante, de forma que la gran revelación ocurra hacia el final.
16. Escribe en bloques
¿Cuál de las siguientes opciones crees que tus alumnos leerían primero?
OPCIÓN 2

Es probable que para la mayoría de tus alumnos sea más amigable la opción 2.
-
Entrega la información "masticada": Usa párrafos cortos y precisos, que sean fáciles de digerir y entender.
-
"Secciona" el contenido: En cada párrafo incluye solo información que se relaciona entre sí.
-
Recuerda que lo primero entra por los ojos: Ayuda a que tus textos sean más agradables a la vista usando negrilla, punteos, números, buen espaciado, etc. Si puedes usar imágenes, diagramas, infografías o estadísticas que reemplacen texto, HAZLO.
17. Usa un lenguaje claro, simple y conciso
Escribe de manera natural e informal para que todo el mundo entienda.
HAZLO FÁCIL
Evita las palabras difíciles o los acrónimos ya que pueden distraer al lector del mensaje principal en vez de facilitarlo.
Mezclar dos metáforas en una frase solo se presta para confusión. Simplifica la información.
18. Usa verbos en vez de adjetivos para describir
¿Cuál de las siguientes descripciones te dice más sobre Jaime?
opción 1
Jaime es una persona enérgica, atlética y deportista.
Jaime trota por las mañanas, a medio día nada en la piscina y algunas tardes juega tenis con su amigo Pedro.
Con la segunda descripción, puedes deducir que Jaime es una persona enérgica y deportista y además tienes fundamentos para justificar PORQUÉ es así. Los verbos describen mejor que los adjetivos porque entregan más información.
19. Hablale directo al lector
¿Cuál de los siguientes textos crees que tendrá mayor impacto en tus alumnos?
¡LAVATE BIEN LAS MANOS!
-
Moja tus manos con agua tibia.
-
Aplica una pequeña cantidad de jabón.
-
Frota las palmas de tus manos (lejos del agua)
-
Frota tus dedos y pulgares.
-
Frota las uñas en las palmas de tu mano.
-
Frota la parte posterior de cada mano.
-
Enjuaga con agua limpia.
-
Seca con una toalla limpia o con papel.
1. Las manos deben mojarse con agua tibia.
2. Una pequeña cantidad de jabón debe ser aplicada en las manos.
3. Las palmas deben frotarse lejos del agua.
4. Los dedos y pulgares deben frotarse.
5. Las uñas deben ser frotadas en las palmas de las manos.
6. La parte posterior de cada mano debe ser frotada.
7. Las manos deben enjuagarse con agua limpia.
8. Las manos deben secarse con una toalla limpia o con papel.
Si le hablas directamente al lector, como en el primer ejemplo, este se sentirá más aludido al leer tu mensaje.
20. Ve al grano
A veces escribir de más solo demuestra falta de comprensión del tema.