top of page

CURSO

Usa recursos multimedia de forma asertiva

ESTRATEGIAS

USA RECURSOS MULTIMEDIA DE FORMA ASERTIVA

"Menos es más"

 

- Ludwig Mies Van Der Roh


 

Muchos piensan que lo más importante de la educación en línea es el uso de los recursos multimedia. Sin embargo, si no se usa de forma adecuada pueden terminar perjudicando los objetivos del aprendizaje en vez de potenciándolos. 

​

Richard Mayer escribió los principios para el buen uso de recursos multimedia en el aprendizaje. Acá te contamos cuáles son y cómo usarlos.

21. Evita las distracciones

Imagina que estás diseñando una clase de Biología, cuyo objetivo es que tus alumnos reconozcan las partes básicas de la célula. ¿Cuál de las siguientes imágenes crees que es más útil para eso?

 

 

--rri1c4ftlFdnms_YtE61cnutM1JlFzh.jpg
Qf3oPriVs3M8KK0P_ihiIjFLQ_E5BnEsD.jpg

La primera imagen funciona ya que muestra sólo el dibujo de la célula y sus partes, permitiendo que el estudiante se concentre solo en el objetivo que es identificar las partes de la célula. 

 

La segunda imagen tiene varios distractores: 

1. Las líneas que aparecen por detrás del título dificultan su lectura. 

2. El cuadro informativo confunde al observador, quien no sabrá si concentrarse en identificar las partes de la célula o en entender su definición. 

3. La imagen de la señora diciendo que es interesante llama más la atención que el dibujo de la célula en sí, por lo que es probable que los alumnos dirijan la atención para allá. 

4. Los 4 elementos de la página son de tamaños similares por lo que el observador no sabrá a que darle prioridad. 

 

Recuerda: Muestra únicamente LO ESENCIAL. Cualquier material extra será un distractor.

22. Destaca lo importante

En una clase sobre el Canal de Panamá ¿Cuál de las siguientes imágenes demuestra con mayor claridad cómo se unieron los dos Océanos?

  1. ¿De qué se trata?

  2. ¿A quién está dirigido?

  3. ¿Por qué puede ser relevante para tu alumno?

Tus estudiantes se conectarán más con en el curso o con el texto si les queda claro para que les va a servir  y cómo se relaciona con sus intereses.

La primera opción nos muestra 4 imágenes sobre el Canal de Panamá. Al ser todas del mismo tamaño, el ojo no sabe dónde debe dirigir su atención.

La segunda opción tiene dos imágenes de diferentes tamaños. La primera, al ser más grande llama primero nuestra atención, siendo la más importante. La segunda al estar ubicada más abajo y ser de menor tamaño se entiende como material de apoyo.

MZSXmdXMmEfqEJ_m_1_QL60Ghmi6BdFVE.jpg
D4oHeb7biPBKiLfe_3iDzUOwW0z544Iek.jpg

Si destacas el material más importante, diriges el ojo del observador hacia donde quieres que vaya.

23. Potencia los gráficos

Observa cada gráfico escuchando el audio correspondiente. ¿Cuál entendiste con más claridad?

OPCIÓN 2

48vo8VqXF0vJLL5__WAMs65MANvw_FxiJ.jpg

Las personas aprenden mejor cuando los gráficos están acompañados sólo de audio, ya que así se pueden concentrar en lo que están viendo. Cuando los gráficos están acompañados de audio y texto el cerebro no sabe si enfocarse en el gráfico o en la lectura.

24. Ubica los nombres estratégicamente

¿Con cuál de las dos imágenes distingues más fácilmente las partes del cerebro?

18. USA VERBOS EN VEZ DE ADJETIVOS PARA DESCRIBIR

¿Cuál de las siguientes descripciones te dice más sobre Jaime?

U-ITrFnG8vEHHnxa_Km-tGJWYxAxfswdC.jpg

Esta imagen muestra las palabras que identifican las partes del cerebro  lejos de las partes en sí, lo que hace que el observador haga un esfuerzo doble para retener la información.

OPCIÓN 2

Df27KTwjDRQ3Of9S_i8FkijDibOzazN5G.jpg

En esta imagen, los nombres de las partes del cerebro identifican las partes directamente facilitando su comprensión.

Se aprende mejor cuando las imágenes y las palabras correspondientes están próximas.

25. Nombra y muestra los elementos a la vez

Para una clase de inglés sobre animales de la granja. ¿Cuál formato crees que funciona mejor?

FARM ANIMALS

dcroTccpyzSLYQG6_5yb9oS9eUfBSBXfG.jpg
  • Goats

  • Sheep

  • Horses

  • Cows

  • Hens

  • Pigs

SHEEP.png

Se aprende mejor cuando las palabras e imágenes correspondientes se presentan de manera simultánea, como en el primer formato y no sucesiva, como en el segundo.

26. Aclara conceptos claves

Imagina que debes hacer una clase sobre la evolución de la inflación en México y presentas la siguiente información a tus estudiantes:

nPs0Jjzfrp8SZUy3_zm-yzeqDL9t4wfGv.png

La inflación en México

​

"Durante la década reciente, México ha tenido una inflación baja y estable. La disminución de la inflación ha sido posible gracias a las bases institucionales del Banco de México, entre las que destacan el objetivo prioritario de la estabilidad, la autonomía y la mayor transparencia. El progreso hacia la estabilidad de precios representa una condición favorable para el crecimiento económico y el bienestar social.

​

Desde 2001, el Banco de México aplica una estrategia basada en objetivos de inflación, y desde diciembre de 2003 se estableció el objetivo de inflación anual de tres por ciento." 

​

Fuente: Banco de México

Es probable que algunos de tus alumnos entiendan, pero que la mayoría quede perdido al no recordar bien qué significa el concepto de inflación. ¿Qué pasaría si antes de mostrarles el gráfico empiezas con un pequeño recordatorio como este?

Se aprende mejor cuando los estudiantes tienen claros los nombres y las características de los conceptos principales antes de entrar al contenido.

27. Usa imágenes

¿Cuál explicación de la mitosis te parece más clara?

OPCIÓN 1

MITOSIS: 

​

La mitosis es el proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.

Se aprende mejor cuando los textos están acompañados por imágenes.

28. Simplifica tus imágenes

¿Cual de las siguientes imágenes crees que es más útil para entender la mitosis?

imAgen microscópica

2aCsFKppydKVEj9i_1ER_a-U0MtY8Jn6K.jpg

Cuando hagas explicaciones complejas, simplifica las imágenes para que haya mejor comprensión.

29. Usa videos o imágenes según el fin

USA VIDEOS

Para enseñar procesos o hacer demostraciones.

 

Para enseñar conceptos. 

30. No busques protagonismo

Imagina que estás en una clase de Química y debes hacer un video explicativo. Tienes estas dos opciones:

OPCIÓN 1

7ybZ1mDb3rp5NDQl_VZX77pY8BDsN69BU.jpg

¿Cuál te parece más efectiva?

 

Si bien ambas pueden funcionar, las personas no necesariamente aprenden mejor cuando la imagen del profesor aparece en la pantalla. Incluso a veces, tener la imagen del profesor en la pantalla puede distraer a los alumnos de lo que es realmente importante.

bottom of page