
CURSO
Dale una mano a la memoria
ESTRATEGIAS
DALE UNA MANO A LA MEMORIA
"No, no sufro de amnesia; solo me acuerdo de lo bonito y de lo que quiero acordarme."
- Mario Benedetti
Nunca tendrás control de lo que tus alumnos recordarán de tus clases, ni qué aprendizajes significativos dejarás grabados en su memoria. Sin embargo, hay ciertos recursos que puedes usar para ayudarlos a interiorizar mejor lo aprendido.
​
En este apartado debo mencionar la página The Learning Scientists, de la cual obtuve la mayoría de las estrategias.
37. Escribe de forma concisa pero significativa
El contenido se recuerda mejor cuando es elaborado, significativo y contextual. Entre más sentido tenga algo, más queda grabado. Si vas a hacer una lista hazla con frases, no con palabras sueltas.
38. Entre más esfuerzo hagas, más recordarás

Es más probable que tus alumnos recuerden lo aprendido si estudian varios temas a la vez, a que si estudian uno en profundidad primero y el otro después. Cuando el cerebro hace mayor esfuerzo, se generan más conexiones neurológicas. Por ejemplo: Si estás estudiando geografía, es mejor que estudies sobre ríos, montañas y planicies a la vez y no todo sobre ríos y después todo sobre montañas.
39. Recuerda que la memoria es frágil.
Gran parte de lo que se aprende se olvida una hora después. Es importante hacer una actividad inmediatamente después de que entregues contenido para que el alumno pueda practicar lo aprendido de inmediato.
40. Enseña de manera gradual
Hay mayor aprendizaje cuando un contenido nuevo se integra de manera gradual y se repite en intervalos de tiempo a cuando se aprende todo junto de una sola vez.
41. Repite
La repetición ayuda a fortalecer las conexiones neuronales.
42. Crea experiencias activas
Recuerda que tus alumnos aprenden más cuando son los protagonistas de su propio aprendizaje que cuando son meros espectadores de este. Aprender HACIENDO algo los empodera más que solo escuchar o leer.
43. Retroalimenta
Cuando corrijas los trabajos de tus alumnos, ubica tus comentarios fisicamente cerca al item al que estas comentando para dar más claridad y generar mayor impacto.

44. Usa herramientas de autoevaluación
A veces el aprendizaje online puede ser un poco solitario. Se pueden generar bastantes puntos ciegos por no haber suficientes experiencias para compartir los aprendizajes y verificar entendimiento. Haz ejercicios a lo largo de tus actividades para que tus alumnos verifiquen que están entendiendo. También puedes crear auto-chequeos en el camino para que tus alumnos paren y reflexionen. Haz preguntas como por ejemplo:
​
-
¿Cuál ha sido mi principal aprendizaje hasta ahora?
-
¿Qué dudas me surgen a partir de lo aprendido?
-
¿Qué creo que todavía no me queda del todo claro?